Definiciones de la Enfermedad Bipolar
(También llamada “Trastorno Bipolar”, “Trastorno Afectivo Bipolar”)
¿Por qué es confuso el término “Trastorno” en el caso de la enfermedad bipolar?”
Para un médico, el término trastorno se le otorga a una condición en la que no se tiene determinado en un
100% el origen, mientras que para una persona sin formación médica, si acudimos al diccionario, “Trastorno”
significa una “alteración leve de la salud” o “enajenación mental”.
A nivel médico es correcto utilizar el término “enfermedad bipolar” y la confusión disminuye, y la explicación
para que lo podamos entender en un lenguaje que podamos comprender mejor podemos definirlo de la
siguiente forma:
Para reflexionar
¿Por qué es confuso y estigmatizante el término “Enfermedad Mental”?
La mente no es un órgano. No se puede enfermar.
El cerebro puede considerarse “su hábitat”. El cerébro si es un órgano, y como tal, se puede enfermar. Por lo
tanto existen enfermedades cerebrales, en el caso de Bipolar, es una enfermedad Químico-Cerebral.
Hay enfermedades que afectan las facultades mentales, sin embargo ha sido un grave error estigmatizar a los
pacientes con el término “Enfermo Mental” cuando la mente esta considerada como “La potencia intelectual del
alma”, el “yo”. La misma palabra “Psiquiatría” significa Curación del Alma.
Sin tratamiento y seguimiento, es una enfermedad grave cuyo síntoma primario es una alteración por episodios
del estado de ánimo,que afecta al 2.5% de la población mundial. Se le llama “bipolar” porque el estado anímico
de la persona alterna entre “dos polos”; la manía o hipomanía (altos) y la depresión (bajos).
Causa cambios inusuales en el estado de ánimo, niveles de energía y capacidad de funcionar.
Durante los episodios depresivos les invade la falta de energía, tristeza y desesperación, es común la pérdida en la
capacidad de sentir placar, el desinterés en actividades que antes eran motivantes o placenteras, insomnio o
aumento en el sueño (hipersomnia), agitación, lentitud en movimientos, cansancio, aumento o disminución de peso,
autoestima lastimada, sentimientos de culpa sin razón aparente, ideas negativas y normalmente de muerte que
aparecen súbitamente, deseos de morir, ideaciones suicidas.
Entre episodios, su humor puede ser normal (conocido como episodio o ciclo de eutimia).
Los episodios pueden cambiar dependiendo el tipo de enfermedad, y subir al episodio de hipomanía e incluso un
aumento al episodio de manía, se pueden presentar cuadros de alegría extrema, euforia o irritabilidad acompañada
de un importante aumento de energía que van de moderados a extremos, disminución en la necesidad de sueño, y
una productividad por muy pocas personas experimentada.
Si la persona llega a escalar hacia manía, es donde su juicio empieza a ser en extremo contraproducente, puede
iniciar con la sensación de pensamiento acelerado, mas ideas de las que puede procesar, aumento en la velocidad
al hablar, realizar mas actividades de las normales y difícilmente terminar todas, aumento en los planes a realizar,
problemas para concentrarse, sensación de sentirse irrealmente mejor que los demás y un grave aumento en las
discusiones con las personas,
Se puede presentar un cambio súbito entre manía y depresión o la combinación de ambos episodios (episodios
Mixtos). Los cambios de humor u “oscilaciones” pueden durar horas, días, semanas o meses (ver Tipos de Bipolar)
A diferencia de los estados de animo que experimentan las personas sin la enfermedad, las oscilaciones suelen
poner en peligro la vida del paciente, interfieren con su capacidad funcional ya que incluso la sensación de bienestar
o malestar es tan grande que anula el juicio de la persona, puede dejar de saber qué está bien y qué está mal.
El diagnóstico es complicado, por lo que las personas que lo padecen pueden sufrir innecesariamente durante
décadas. Si no es tratado, puede tener consecuencias devastadoras. Es común el abuso de alcohol y drogas,
deterioro de las relaciones, bajo rendimiento escolar o laboral, problemas financieros, sociales y un alto riesgo de
suicidio.
No obstante, con un diagnóstico preciso, un tratamiento eficaz y apoyo adecuado, muchas personas con la condición
pueden estabilizar sus oscilaciones y llevar una vida normal y productiva.
Muy pronto en esta página tendremos una explicación sencilla y accesible para cada término, les agradecemos
mucho la paciencia (1 de Agosto 2012)