Bipolar: En Breve
- Enfermedad Químico-Cerebral
- Enfermedad psiquiátrica con
mayor índice de heredabilidad.
- Origen Multi-factorial (Genético,
orgánico, biológico, etc.)
- Sus síntomas se detectan
principalmente por cambios en el
estado de ánimo y afectan los
mismos.
- 6ta causa de discapacidad a nivel
mundial.
- Sin tratamiento, aumentan los
síntomas y puede ser
discapacitante.
- Tratamiento: Farmacológico
únicamente.
- Afecta al 2% de la población
mundial
- Su diagnóstico suele ser
complicado y en promedio una
persona puede vivir con la
enfermedad por más de 10 años.
- Psicólogos, psicoterapeutas,
psicoanalistas, psicofisiólogos,
nutriólogos, sacerdotes,
chamanes, curanderos, etc, sólo
pueden “asistir” como
coadyuvantes del tratamiento.
El paciente presenta episodios que tienen una duración mínima de 4 días de 2
“polaridades” llamadas “Maniaca” y “Depresiva”. Episodio Depresivo, y Episodio
Maniaco (o Hipomaniaco)
“Bipolar” causa cambios inusuales en el estado de ánimo, niveles de energía y
capacidad de funcionar.
Los episodios depresivos “Bipolares” se presentan e instalan repentinamente,
de golpe, al aparecer tienen una duración específica (según el tipo de bipolaridad)
y por lo regular presentan las siguientes características que distinguen a una
depresión “Bipolar” de una depresión “Unipolar”: Falta de energía, “falta de
ganas”, falta de motivación, pérdida de interés en lo que antes causaba algún tipo
de placer, tristeza, ideas negativas, ideas de muerte que aparecen súbitamente,
que pueden ser deseos de morir, ideación suicida, o ideas relacionadas a muerte
de otras personas como la ideación de que alguien haya sufrido un accidente, es
común la pérdida de la capacidad de sentir placer, cambio en el ciclo de sueño:
insomnio o en su lugar hipersomnia (aumento en las horas de sueño) y
normalmente dormir mucho, o muchas veces durante el día, así como cambios en
el apetito y en el peso, lentitud en movimientos, autoestima lastimada, minusvalía,
y sentimientos de culpa sin razón aparente o desproporcionada.
¿Por qué es importante distinguir la depresión Bipolar de la depresión
Unipolar?
Porque los tratamientos son diferentes. El tratamiento farmacológico de una
depresión unipolar puede provocar que el paciente cambie inicie un episodio de
manía.
Entre episodios, su humor puede ser normal (conocido como “eutimia”),
normalmente este periodo de normalidad suele durar 6 meses o mas, excepto en
el caso de quienes experimentan ciclación rápida.
Los episodios pueden cambiar dependiendo el tipo de enfermedad, y subir al
episodio hipomaniaco e incluso un aumento al episodio maniaco, se pueden
presentar cuadros de alegría extrema, euforia o irritabilidad acompañada de un
importante aumento de energía que van de moderados a extremos, disminución
en la necesidad de sueño, y una productividad por muy pocas personas
experimentada, y de la misma forma puede ser muy incómoda, especialmente por
pensamientos acelerados, mas ideas de las que el cerebro puede procesar,
aumento en la velocidad al hablar, verborrea, parlotear, realizar mas actividades
de las normales y difícilmente cumplir con todas, aumento en los planes a realizar,
empezar a arriesgarse demasiado tanto en gastos y conductas, que pueden llevar
también al abuso de sustancias y “parrandas excesivas”.
Si la persona llega a escalar al episodio maniaco, es donde su juicio se altera y
puede dañar su percepción de la realidad, puede presentar problemas para
concentrarse, sensación de sentirse irrealmente mejor que los demás y un grave
aumento en las discusiones con las personas, y puede requerir una internación en
una institución psiquiátrica.
Es importante recalcar que cada episodio es tóxico para el cerebro, por ésto es
muy importante tratar de prevenir los episodios, y en caso de que la persona se
encuentre en uno, salir lo antes posible del mismo.
Se pueden presentar cambios súbitos entre manía y depresión o la
combinación de ambos episodios (Episodios Mixtos). Los cambios de humor
u “oscilaciones” pueden durar desde horas hasta meses (ver Tipos de Bipolar).
A diferencia de los estados de animo que experimentan las personas sin la
enfermedad, las oscilaciones suelen poner en peligro la vida del paciente,
interfieren con su capacidad funcional ya que incluso la sensación de bienestar
o malestar es tan grande que anula el juicio de la persona, puede dejar de saber
qué está bien y qué está mal.
El diagnóstico es complicado, por lo que las personas que lo padecen pueden
sufrir innecesariamente durante décadas. Si no es tratado, puede tener
consecuencias devastadoras.
Es común el abuso de alcohol y drogas, deterioro de las relaciones, bajo
rendimiento escolar o laboral, problemas financieros, sociales y un alto riesgo de
suicidio. No obstante, con un diagnóstico preciso, un tratamiento eficaz y apoyo
adecuado, muchas personas con la condición pueden estabilizar sus oscilaciones
y llevar una vida normal y productiva)
Neuroimagen SPECT de un cerebro Bipolar. Las
áreas rojas y blancas muestran las partes mas
activas del cerebro.
Imagen Clements Clinic, Texas U.S.A.
¿Por qué es confuso el término “Trastorno” en el caso de la enfermedad bipolar?
“Si tienes gripa ¿A quién acudes?” y la respuesta es inmediata es: “Al Doctor”
Si preguntamos: “¿Si tienes un trastorno?” La respuesta es “A un Psicólogo, un sacerdote, o a un curandero”
La enfermedad bipolar no debe, ni puede, ser tratada por un psicólogo como tratamiento primario, es una enfermedad psiquiátrica, con
carga genética, biológica, y orgánica y cuyo tratamiento es exclusivamente farmacológico.
Un psicólogo es un licenciado, con un conocimiento muy superficial de medicina, y en nuestro país, normalmente nulo.
Un psiquiatra es un médico con todos los estudios formales y más de 4 años en la especialidad de enfermedades del cerebro.
Datos sobre psicólogos y psiquiatras:
Mas de 65,000 psicólogos empiezan a ejercer su “carrera” cada año, mientras que solo 80 a 100 psiquiatras al año terminan sus estudios.
Atender a un paciente con enfermedad Bipolar por medio de un psicólgo como su línea principal de tratamiento es una de las principales
causas de suicidios en el país.
Nadie puede comprender mejor como te sientes, si no ha caminado en tus zapatos
SITIO EN REMODELACIÓN
POSIBLEMENTE NO SE TENGA ACCESO A TODO EL CONTENIDO
¿Qué es la enfermedad bipolar?
Es una enfermedad químico cerebral, una condición médica - no psicológica -
que no es curable pero si controlable con tratamiento farmacológico.
Sin el tratamiento es una enfermedad grave. Se atiende normalmente hasta
que ya ha tenido un avance y produce alteraciones - por episodios - del
estado de ánimo.
Afecta a más del 2% de la población mundial.
Se llama bipolar porque alterna entre “dos polos”: Los episodios depresivos
(bajos) y los episodios de manía o hipomanía (altos).
Su denominación diagnóstica en español es “Trastorno Afectivo Bipolar” o
“T.A.B.
Ciclación rápida es un sub-tipo de Bipolar. Se agrega al diagnóstico cuando la
persona tiene
4 o más episodios al año (depresión, hipomanía o manía), y que los episodios
cumplan con los criterios de duración de cada episodio
o
1 o más episodios en una semana, o incluso en un sólo día.
Ver Ciclado rápido
(Para cerrar esta anotación dé click en cualquier otra parte de la página)
CICLOS RÁPIDOS / CICLACIÓN RÁPIDA